lunes, 3 de noviembre de 2008

portafolio de economia internacional

Contenido
Unidad 1 La Globalización. 2
1.1 La globalización: Concepto, indicadores y características. 3
1.2 Factores explicativos de la Globalización. 5
1.3 Clases de Globalización. 6
1.4 Efectos de Globalización. 7
1.5 Algunas soluciones a los efectos perversos de la globalización. 11
UNIDAD 2 LAS MIGRACIONES. 14
2.1 CONCEPTO Y CLASIFICACION DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. 14
2.2 CARACTERISTICAS DE LOS ACTUALES PROCESOS MIGRATORIOS. 14
2.3 EXPLICACIONES DE UN FENÓMENO MIGRATORIO.. 15
2.4. CAUSAS Y EFECTOS DE LAS MIGRACIONES. 15
2.4.1 Porcentaje de la población que representan los migratorios: 15
2.4.2la migración desde el punto de vista espacial 16
2.4.3 la migración desde el punto de vista temporal 16
2.4.4 la migración desde el punto de carácter necesario. 16
2.4.5 la Migración y cuándo se considera legal 16
2.4.6 el Informe mundial de la Migración cuándo se considera a un Migrante Internacional 16
2.4.7 En el espacio correspondiente, escriba las definiciones que marcan las diferencias entre: 16
2.4.8 las características del Proceso Migratorio Complejo. 17
2.4.9 La complejidad de la migración se origina por los factores económicos, demográficos y políticos, pero también por qué otro fenómeno necesario y espontáneo. 17
2.4.10 Explica el proceso de feminización y la división étnica de la migración: 17
2.4.11 el caso Español de la migración. 17
2.4.12 la situación en nuestro país antes y después de 1985. 17
2.4.13 las dos teorías que agrupan el fenómeno migratorio. 17
2.4.14 los neoclásicos la migración. 17
2.4.15 la Nueva Economía de la Migración. 17
2.4.16 los planteamientos de las siguientes teorías: 18
UNIDAD 3 LOS PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA.. 18
3.1 LOS PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA: 18
CARACTERISTICAS, MODELOS Y EFECTOS. 18
3.2 Efectos de la integración. 19
3.3 El papel de la Organización Mundial del Comercio. 19
UNIDAD 4. 20
El papel de los organismos Internacionales: La ONU, el FMI y la OMC. 20
4.1 Un organismo para la paz: la Organización de las Naciones (ONU). 20
4.2 El soporte financiero: el Fondo Monetario Internacional (FMI). 21
4.3 El apoyo al desarrollo del comercio internacional: La Organización Mundial del Comercio (OMC). 22
UNIDAD 5. 22
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: su impacto en el crecimiento económico. 22
5.1 .Las TIC y sus efectos sobre la economía. 23
5.2 EL COMERCIO ELECTRONICO.. 23





Unidad 1 La Globalización

Hoy en día es frecuente que el termino globalización sea una especie de elemento que todo lo justifique. En aras de la globalización se nos exigen sacrificios difícilmente defendibles en otros momentos; recurriendo a la globalización se explican acontecimientos carenes de argumentación alternativa… resulta, pues, que la globalización se ha convertido en una especie de mito que sostiene en no pocas ocasiones una forma de conciencia falsa y que a pesar de repetirse de modo incesante, probablemente no signifique nada.
La globalización a pasado a formar parte de nuestras vidas y de nuestro quehacer cotidiano, y lo ha hecho impregnado casi de forma imperceptible, pero contundencia la mayoría de las manifestaciones de la actividad humana. Se habla de una cultura global, de una aldea global, del pensamiento único de los conflictos globales, de la economía global, del equilibrio global, del deterioro global del medio ambiente, de los mercados globales, de las crisis globales.
Se hace necesario contemplar la globalización como un desafía y una oportunidad para lograr un juego de suma positiva, en la que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y los países en desarrollo el nivel de vida de su población.

1.1 La globalización: Concepto, indicadores y características


La globalización es ante todo un proceso o lo que es lo mismo, algo no concluido aun, en continuo desarrollo y congruencia de elementos que revisten cierta complejidad. Es precisamente este carácter dinámico lo que permite diferenciar la globalización de otros fenómenos en los que guardan, no obstante, una estrecha relación. Se trata del globalismo, de la globalidad, la mundialización, el internacionalismo, la internacionalización o la transnacionalización.
En palabras de U. Beck, el empleo del termino globalismo comparte a ser referencia solo a la dimensión económica del fenómeno, es decir, apostar por una ideología a favor del dominio del mercado mundial o del liberalismo, haciendo que aquel sustituya al quehacer político.

La globalidad representa la concepción en virtud de la cual se tiene la conciencia de que no es posible que ningún país viva al margen de los demás.

El internacionalismo hace referencia a la incorporación de tecnología de comunicación a los movimientos en defensa de los más pobres y que permitan darles a estos un carácter planetario.
En muchas ocasiones se emplea como sinónimos mundialización y globalización para referenciar al mismo fenómeno siguen una terminología anglosajona (globalización) o europea continental (mundialización), se circunscribe la globalización a un proceso de integración económica.

La internacionalización, tanto de la cultura como de la economía se inicia con las navegaciones transoceánicas, la apertura comercial de las sociedades europeas hacia el lejano oriente y América latina y la consiguiente colonización. En definitiva aunque la internacionalización de las relaciones esta se hace mucho más plural y numerosa, conservan, en la mayoría de los casos, un rango unidireccional de la metrópoli hacia los territorios coloniales.

La transnacionalización, es un proceso que se va formando a través de la internacionalización de la economía y de la cultura; es decir deriva de lo anterior, pero avanza algo más en la medida anterior. A pesar de que le rango unilateral se va difuminando las interconexiones aun conservan la marca de las naciones originarias. Este proceso comporta la generación de empresas a nivel mundial que controlan la producción y la economía a nivel mundial, a demás permite la deslocalización de la producción ya que esta se va desarrollando en distintos territorios. Son precisamente estos dos procesos; la internacionalización y la transnacionalización los que llevan preparando la globalización a través de la intensificación de las relaciones reciprocas y de la aceleración de que redes económicas y culturales que operan en escalas planetaria y sobre una base mundial. De ahí que los orígenes de la globalización y tal como hay la conocemos se sitúe después de la segunda guerra mundial y se distingan en un ulterior desarrollo de etapas. Posteriormente se iniciaría una tercera etapa en la que generalización del comercio la creciente presencia de empresas transnacionales, la expansión y considerable movilidad de los capitales y la tendencia a homogeneizar los modelos de desarrollo son sus notas definitorias. Para que la globalización manifieste todas sus implicaciones ha sido necesario llevar a cabo la construcción de un mercado mundial. En este sentido se puede afirmar que la globalización es algo más que un proceso: es el resultado de múltiples movimientos, en parte contradictorios y con efectos abiertos. La complejidad del fenómeno globalizador hace que este se presente a su vez como una conjunto de procesos de homogenización, por una lado, y de fraccionamiento por otro, permitiendo llevar a cabo una reordenación una de las diferencias y de las desigualdades, pero sin llegar a suprimirlas.
En definitiva con la globalización se abre una etapa histórica en la cual la convergencia de procesos económicos, financieros, comunicacionales y migratorios. En palabras del fondo monetario internacional, esta interdependencia económica creciente esta provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios. La consideración de las personas en el que el proceso globalizador incorpora la dimensión de cultura del mismo. Esta reviste una extraordinaria importancia ya que en la medida en que las personas eligen y toman decisiones que provocan, a su vez, efectos que podrían haber sido otros. La globalización esta sometida a la posibilidad de ver re-orientado su itinerario. Es decir ya no hay que ver la globalización o al menos los aspectos negativos, como consecuencia del ensanchamiento del ámbito geográfico la creciente densidad del intercambio internacional, el poder de cada vez mayor de las multinacionales. La singularidad del proceso globalizador radica en palabra de U. Becken la ramificación, densidad, estabilidad de sus reciprocas redes de relaciones regionales globales. Las novedades que comportan la globalización en relación a los procesos previos consisten en que existe una nueva percepción de la transnacionalita, hay una trans-localización de la comunidad del trabajo y del capital. En definitiva hay una ausencia de estado mundial, surge una sociedad mundial sin estado mundial y sin gobierno mundial, así J.L SAMPEDRO define la globalización como constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, cuyas decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros.

Indicadores

¿Cuáles son los indicadores que han permitido detectar que nos encontramos ante una proceso cualitativamente diferente a otros con los que puede guardad ciertas similitudes, o, incluso, cierta deuda histórica? Entre los más importantes podemos destacar los siguientes:

La importancia creciente de las exportaciones mundiales, es decir la globalización del comercio que ha supuesto que en la última década el ritmo de crecimiento del comercio de mercancías se haya multiplicado por tres, al del producto. Un comercio. No obstante, en que se observa un escaso dinamismo de los productos primarios y de las manufacturas basadas en los recursos naturales, un gran deterioro de los precios de las materias primas y una importancia notable de las manufacturas basadas en tecnología avanzada. Las cadenas de producción (cadenas de valor) que generan flujos de comercio de productos intermedios que cruzan varias veces las fronteras nacionales en el que el proceso de fabricación de un mismo producto también se trata de un mismo comercio en el que cada vez pesan mas los servicios y se observa una elevada concentración geográfica de la producción industrial de alto contenido tecnológico.

El aumento de la inversión extranjera directa, que pasó de representar el 2% del capital fijo global en 1982 a suponer el 14% en 1999, si bien se concentran en los países desarrollados (82% del destino).

La creciente liberalización y el asenso de los intercambios financieros, que se estima que en la actualidad suponen más de 30 veces el valor del producto mundial. Según la CEPAL los vínculos entre la inversión extranjera directa y el libre comercio se han visto facilitados también por el cambio de los marcos normativos de ambos, de modo que entre 1991 y 2000 se introdujeron en las legislaciones nacionales sobre inversiones extranjeras directa a un total de 1185 cambios, de los cuales el 95% tenían por objeto crear una clima mas favorable para aquella.

El aumento de los préstamos de bancos internacionales, del turismo y de la migración, del tiempo dedicado a las llamadas internacionales y una creciente participación de las personas en asociaciones transnacionales. Estos indicadores son los que permiten hablar de la globalización del comercio, de la globalización financiera, de las actividades productivas, el cual ha permitido la creación de 35,000 sociedades multinacionales con más de 150,000 filiales que acaparan la tercera parte del comercio internacional. De los marcos reguladores acuerdos de la ronda Uruguay, OMC y de las instituciones con el fin de buscar soluciones globales a los problemas de ámbito universal. Las fusiones y adquisiciones transfronterizas son uno de los signos mas vaciables de la globalización sobre todo cuando involucran a grandes empresas y suponen cuantiosos recursos financieros. Estas operaciones tienen una importancia estratégica porque permiten a estas empresas adquirir una cartera de activos localizados esenciales para reforzar su posición competitiva en la economía local regional o mundial.

Características

Este proceso globalizador está caracterizado por un sinfín de notas que se manifiestan entre otras en una integración más profunda de los mercados financieros, especialmente de la inversión institucional, es decir aquellos patrimonios con gestión profesionalizada y búsqueda constate de combinación adecuada de rentabilidad riesgo, en una fragmentación de la producción y una deslocalización de la misma que se consta por el aumento creciente de la importancia de las exportaciones de componentes en el conjunto de las transacciones exteriores en la implicación de una mayor número de países independientes como consecuencia de los avances en las telecomunicaciones y e los transportes así como del auge de los nacionalismos, en una capacidad más amplia para transferir tecnología y externalidades de la investigación que permite el impulso de nuevos avances en una competencia más intensa en precios en la relación
De productos similares, en la aparición de nuevos actores en el comercio internacional ya no son los estado los únicos si no que cada vez cobran un mayor protagonismo las empresas productivas las ONG… con el consiguiente cuestionamiento de la soberanía del estado que da lugar en lo que algunos denominan déficit en materia de globalización y a la ruptura entre el ámbito de eficiencia de las decisiones políticas y e ámbito de trascendencia de los efectos económicos. Así como en una tendencia (no siempre pacífica) a estandarizar los valores y las culturas y en la aparición de los valores en la nueva demanda. Una demanda caracterizada ahora por la generalización de la circulación de mercancías, el conocimiento sistemático y contextualizado de prácticas de consumo alejadas, la interiorización de esas prácticas. Como consecuencia de la globalización del comercio y de la producción.
Pero también la globalización y aunque ello resulte paradójico ha favorecido el establecimiento de nuevas restricciones a la inmigración al tiempo que ha propiciado el asenso de los oligopolios en forma de corporación multinacional. La globalización ha supuesto una importante creciente de la denominada (estructura del saber) en la medida en que se dice que el conocimiento ha llegado a ser un importante factor de la producción.


1.2 Factores explicativos de la Globalización

¿Cuáles son las variables que has proporcionado la aparición de este fenómeno, con perfiles propios que hemos denominado globalización? Es difícil hacer una enumeración exhaustiva de todos aquellos, pero si es lo obligado dejar constancia de lo que ha cobrado un mayor protagonismo en la génesis y el ulterior desarrollo del fenómeno globalizador.
La aparición de nuevos flujos de comunicación e información que permiten realizar transacciones sin apenas costes entre lugares muy distantes geográficamente y posibilitan el conocimiento en tiempo real de lo que ocurre a miles de kilómetros.
Los fuertes procesos de concentración de capitales industriales y financieros gracias a los cuales es posible acometer proyectos de investigación y de producción impensables años atrás. Al tiempo, la libertad de circulación de los capitales permite lograr una asignación más eficiente a nivel global y una mayor eficacia de los sistemas financieros nacionales y amplía el abanico de posibilidades para que los inversores obtengan tasas de rendimiento elevadas.

La desregulación, la eliminación de restricciones y la supresión de controles nacionales. Es evidente que la globalización ha estado favorecida por la creación de un contexto donde las relaciones se llevan acabo de una manera mas fluida como consecuencia de la desaparición de barreras proteccionistas GATT han jugado un papel decisivo, como también lo esta haciendo su sucesora, la OMC. Este nuevo marco normativo más permisivo ha contribuido, sin duda, ha que proliferen los movimientos transfronterizos de tecnologías bienes y recursos financieros lo cual ha facilitado un mayor aprovechamiento de las ventajas comparativas gracias a la deslocalización.
Pero sin duda al factor humano es decir, la intensificación de flujos migratorios ha contribuido de forma notable a lo largo de la globalización al facilitar la adquisición de lenguas e imaginarios multiculturales. Uno de los flujos migratorios que no obstante son considerablemente menores (3% frente al 10%) que los que tuvieron lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La denominada mercantilización del consumo de masas, es decir el proceso en virtud del cual se produce se crea una necesidad y se aumenta la demanda. De este modo se amplían los potenciales mercados.

La recuperación económica de Europa y Japón, que ha limitado el poder hegemónico de los Estados Unidos. Esto ha permitido la creación de flujos bidireccionales y ha contrarrestado el absolutismo económico financiero del gigante americano.

La consolidación de las ventajas del centro y el empobrecimiento de la periferia, que se asegura la expansión del capital. En este sentido conviene recordar que el centro succiona grandes masas de capitales en concepto de intereses de la deuda, contribuyendo así al sostenimiento de la banca transnacional y que también se producen cuantiosos flujos de dinero como consecuencia de los valores procedentes del narcotráfico, se calcula que Colombia obtenía en 1994 del tráfico de drogas una ganancia que permitiría pagar su deuda externa o que Bolivia conseguía el equivalente al 50% si PIB por ese mismo concepto.

El fenómeno transnacional, un fenómeno que surge como consecuencia de que se pueden exportar puestos de trabajo hacia donde los costes laborales y las cargas fiscales a la creación de mano de obra son más bajos, se pueden desmenuzar los productos y las prestaciones de servicios y repartir el trabajo por todo el mundo, es posible diferenciar entre el lugar de inversión, el de producción, el de declaración fiscal y el de residencia. Este fenómeno transnacional se ha beneficiado también de mayor movilidad que ofrecen los avances tecnológicos, al permitir transformar estas empresas en unas redes técnicas de producción y distribución integradas en el ámbito regional y global, proporcionado la integración comercial y desintegración productiva.

La aparición de instituciones de carácter supranacional encargadas de la vigilancia y del control de los procesos económicos y financieros como el fondo monetario internacional, el banco mundial, la OMC, cuya actuación ha favorecido la aparición de un marco formativo de rango causa universal.

El abandono de los regímenes autárquicos. El aumento de las relaciones comerciales permiten la pervivencia de países, de otro modo, no serían capaces de sobrevivir y les lleva al convencimiento de que su apertura al exterior les permite ser competitivos en determinadas actividades, aun cuando, dado su escaso tamaño y reducida capacidad económica, un régimen autárquico a ultranza les hubiera llevado a la exclusión del concierto internacional.

El aumento del ahorro y de la inversión que favorece la industrialización de la cual se deriva un aumento del estado del bienestar, una mayor capitalización de los mercados y una mayor mercantilización de la fuerza de trabajo que se puede traducir en una perdida de su bienestar con el consiguiente crecimiento del empleo y del endeudamiento de los países especialmente de los menos desarrollados.

El socavamiento de la autoridad de estado como consecuencia de que la sociedad global que resulta de la globalización se superpone y entre mezcla con el estado nacional dando lugar a la aparición de un amplio conjunto de círculos de poder. Esto ha hecho que la globalización haya dado lugar a una enorme contradicción por un lado, “Se hurta el desarrollo al control del estado y, por otro sus consecuencias sociales paro, migraciones, pobreza, se ceban en las orcas del Estado asistencial nacional”
A pesar de ello la globalización depende como señala R.GILPIN, de que el poder hegemónico del Estado le de el permiso tácito para crear mantener destruir dependencias y redes de relaciones, de este modo el estado nacional weberiano e el que lo económico y lo político con esferas separadas, deben dejar paso a un estado trasnacional con el fin de superar la contradicción entre la lógica global de la economía y la lógica centrada en el estado del sistema mundial.


1.3 Clases de Globalización

El carácter poliédrico de la globalización permite hablar de esta desde muy diferentes perspectivas he, incluso, aludir a diferentes clases de globalización, a las mas aludidas nos vamos a referir a continuación.
Globalización Económica, esta es sin duda, la más estudiada y a la que se le ha otorgado una protagonismo mayor. En virtud de está globalización se ha creado una “economía virtual” de corrientes monetarias trasnacionales dependientes en gran medida de los sistemas informativos de la información en general ya cuyo desarrollo ha contribuido en forma inequívoca la des-localización de los factores de producción, permitiendo el reparto de los procesos de trabajo a lo largo de todo el globo.

Globalización financiera. Guarda una estrecha relación con lo anterior, a la que estimula y ayuda. Alude a la transformación del sistema financiero internacional provocada por la supresión de las fronteras nacionales en relación a la circulación de los capitales, así como por la des compartimentación de los mercados financieros. Está globalización ha sido consecuencia de la generalización de las políticas de liberalismo y des-reglamentación, así como de los masivos procesos de privatización que no han estado acompañados de políticas supranacionales establecidas por organismos independientes de los propios estados.

Globalización Cultural, se detecta como consecuencia de la tendencia creciente a la homogeneidad cultural (la denominada “cultura de la hamburguesa” es solo una ejemplo de la misma) la globalización ha provocado importantes cambios en la manera de concebir la cultura. Así entre los años 70 y 80, la cultura designaba los procesos de producción, circulación y consumo de significación en la vida social. Aunque el alcance de esta globalización no es pacifico, no tienen porque significar homogeneidad o convergencia ya que se trata de una proceso lleno de contradicciones en la medida en que el mismo lleva asociada una localización cada vez mayor que comporta una necesidad creciente de re-localizar. En este sentido se puede afirmar que la globalización desempeña un doble papel en cuanto que ataca y fomenta el tiempo la diversidad cultural: por un lado amenaza con convertir el enriquecedor dialogo de culturas en un monólogo y, por otro, facilita la integración cultural.

Globalización Ideológica o de Valores. En virtud de esta dimensión de esta globalización se ha operado la extensión gradual de principios éticos comunes cuya manifestación más cabal. Son las declaraciones sobre derechos humanos de toda índole (civil, política, económica, social y cultural). Además se funden en las ideas neoliberales que no solo destacan el protagonismo del individuo y el papel limitado del Estado, si no el valor del mercado libre. Como resultado de este proceso, se produce una concentración de riquezas en manos de quienes son dueños del capital, que, además, no tienen patria beneficiado a un grupo de oligarcas con trascendencia planetaria.

Globalización Ecológica. Los problemas ecológicos han adquirido una dimensión global en la medida en que pueden derivarse de las acciones de los ricos (como sucede, por ejemplo como el agujero de ozono y el efecto invernadero, o las consecuencias incalculables de la manipulación genética o de las técnicas de Trasplante), pero también pueden ser consideradas consecuencias de la pobreza o de la utilización de armas de destrucción masiva propiciado la aparición de una
“sociedad de riesgo mundial”.

1.4 Efectos de Globalización

Dada la complejidad del fenómeno globalizador sus efectos no podían ser sencillos. El amplio abanico de consecuencias que del que se deriva ha facilitado la articulación de un intenso debate entre sus defensores y sus detractores, pero lo cierto es que si algo debe quedar claro a lo largo de está expansión es que sus implicaciones tanto positivas como negativas no son, en ningún caso irreversibles. Ser consistente de que una acción humana sensibilizada al efecto y ágil en su actuación pude corregir los perversos resultados que se derivan del proceso globalizador. La complejidad y diversidad de los resultados de la globalización hace difícil su sistematización. No obstante, trataremos de esquematizarlos, si bien, en algunos casos, los perfiles difusos de los mismos permitirían su encuadre simultáneo en varias categorías a la vez.

Quizá los aspectos mas estudiados de la globalización hayan sido los económicos. De ahí que también sean las consecuencias de esta naturaleza las que hayan dado lugar a una más prolija elaboración doctrinal.
La globalización ha generado importantes cambios en la estructura productiva de los países ya que los procesos productivos se integran sin tener en cuenta las fronteras nacionales como consecuencia del quehacer de las empresas transnacionales, lo que ha contribuido a la creación de una “economía virtual”. Esto comporta un aumento de flujos comerciales que se refleja en la importancia creciente de los intercambios de componentes y del comercio intra-industrial. De todo ello se deriva una significativa ganancia en términos de productividad y de eficiencia y perdiblemente un mayor crecimiento.

Los mayores intercambios permiten la diversificación de la producción y también generan importantes efectos dinámicos; las economías más abiertas crecen más que las cerradas. La aparición más rápida de productos más novedosos, pueden suponer la expulsión de los mercados internacionales de otros bienes y servicios sin que hayan sido posible obtener los ingresos suficientes que permitan recuperar la inversión realizada. Ello complica la vialidad de los proyectos de inversión, a la dificultad de creación de riquezas de las empresas e impedir la recuperación de los capitales.
También es cierto que en el contexto global en el que se desenvuelven las modernas economías ha permitido aprovechar al menos por parte de algunos las potenciales ventajas derivadas de la mercantilización del consumo de masas en virtud del cual se crea una necesidad (en cuyo proceso juega un papel de extraordinaria importancia de telecomunicaciones, que nos suministra en tiempo real información de cual son los ámbitos de consumos en otros lugares).

La transnacionalización del capital potencial los procesos de subcontratación con el fin de aprovechar mejor las ventajas comparativas a nivel internacional y permite una asignación más eficiente del ahorro mundial, facilitando de este modo a los países ricos del desarrollo de los recursos necesarios para su crecimiento. Pero este fenómeno lleva asociado a muchos casos, el deterioro de las condiciones de trabajo de la mano de obra de los países menos desarrollados y ha acelerado el proceso de sustitución de mano de obra nacional por la extranjera más barata y dócil, con un menor poder reivindicativo que ha derivado en un empeoramiento de sus condiciones laborales y en una deterioro del poder adquisitivo de la clase trabajadora con el consiguiente efecto penalizador sobre el consumo, de forma que los detractores de la globalización han empezado a seguir la aparición de una “cierta crisis de globalización”. Además esta transnacionalización del capital es un elemento que dificulta significativamente su fiscalidad ya que se ha generalizado una competencia fiscal que al ofrecer mayores ventajas en la tributación de los capitales y del ahorro se vuelve perniciosa en la medida en que las rebajas sucesivas de loe gravámenes ponen en peligro la viabilidad de los sistemas de protección social al tiempo que traslada las exacciones hacia la mano de obra menos móvil que al capital, generando unos costos productivos escasamente competitivos en los mercados internacionales donde los productos rivalizan con los procedentes de países que no dudan en ampliar el “dumping social”.

También hay que señalar que la afluencia creciente de capital de los países desarrollados hacia los que están en vías de desarrollo en búsqueda de mejores oportunidades y rendimientos no ha contribuido, como se pudiera pensar al menos inicialmente, al despegue económico de estos últimos por que las inversiones han tenido un marcado carácter especulativo. La búsqueda de mejores ventajas comparativas a nivel internacional producen un efecto contradictorio y dual: por un lado favorece la competencia en calidad y en precios; por otro, contribuye a la aparición de oligopolios globales. De este modo mientras que de la primera se deriva un claro beneficio para el consumidor, la segunda puede acarrear el establecimiento de precios abusivos que aplican unilateralmente las grandes corporaciones multilaterales y los bancos trasnacionales. La globalización incide también sobre los tipos de cambios que ahora han de fijarse a unos niveles creíbles para los mercados internacionales, y sobre los tipos de interés, ya que si hay divergencias importantes es posible que se produzcan desplazamientos del ahorro y de las inversiones nacionales que dañarían significativamente el crecimiento de la demanda interna.
En este sentido se puede afirmar que la globalización fiscaliza la actuación de los estados ya que los movimientos de capitales reaccionan ante cualquier decisión que no resulte creíble o que se perciban negativamente. De este modo el contexto internacional hace mucho más vulnerables las economías nacionales al influjo de lo que sucede en otros países. Esta inestabilidad financiera mayor, si genera un descenso en el precio de los activos, provoca una caída del gasto como consecuencia del efecto riqueza negativo, especialmente en el gasto de bienes de consumo duradero, y una caída de las importaciones, lo cual afecta negativamente al comercio internacional. Como consecuencia de la internacionalización de la economía y de la proliferación de intercambios a las que nos hemos referido, surgen dificultades en la imposición del comercio intra-industrial y en las transacciones electrónicas facilitadas por las nuevas tecnologías digitales.
Por otro lado al romperse la correspondencia entre los ámbitos gubernamentales y distribución de los centros de producción y de los mercados en los que operan los agentes económicos se complica la diferencia entre empresas nacionales y extranjeras e la que tradicionalmente se han basado las decisiones sobre ayudas a la inversión, a la investigación, o a la exportación.
La ampliación de los mercados contribuye a elevar la dependencia de la innovación tecnológica de modo que por un lado surge un nuevo colonialismo, el tecnológico, en beneficio de los países más ricos pero al tiempo por otro lado, el gobierno de la tecnología esclaviza a los estados más desarrollados y los somete al riesgo de la obsolescencia tecnológica.

La internacionalización del capital ha contribuido a elevar el riesgo de propagación de crisis sistemática y también ha restado eficacia a las políticas monetarias y fiscales, y ha otorgado un mayor protagonismo a las políticas micro-económicas e institucionales.
La ampliación del ámbito donde se llevan acabo los intercambios (más amplios y diversos) facilita el contacto con otras culturas, ideas, experiencias… y proporcionan nuevas oportunidades de inversión aprendizaje y difusión de nuevos conocimientos a la vez que permiten a las empresas mejorar sus formas de hacer las cosas y de obtener recursos que estén disponibles en otros países. En estrecha conexión con los efectos económicos antes señalados, y muchas veces como consecuencia de ellos, aparecen efectos re-distributivos de gran calado. El hecho de que la soberanía fiscal de los estados sea cada vez más ficticia en la medida en que se puede producir en una país pagar impuestos en otros exigir gastos estatales en forma de creación de infraestructuras, en otro hace que al tiempo que las empresas multinacionales registran unos beneficios escandalosos. Esta especie de esquizofrenia o doble moral fiscal a la que ya nos hemos referido contribuye a elevar la conflictividad en el campo de la economía entre los contribuyentes reales y los virtuales y afecta como veremos a la cohesión social. La mayor movilidad del capital en comparación con la del trabajo ha dado lugar a una nueva redistribución en decremento de ese último, y especialmente del menos cualificado, que ha favorecido a los más ricos, contribuyendo a agrandar la diferencia entre estos los países menos desarrollados. Como consecuencia de la globalización se observa una marcada y creciente dispersión de los ritmos de crecimiento de los países en desarrollo durante le último cuarto del siglo XX, es decir, un número cada vez mayor de países “ganadores” y “perdedores”. Se trata de un proceso generalizado que afecta sobre todo a los países con niveles de ingresos bajos y medios.

La globalización ha sido la causa de una mala distribución de los recursos entre bienes públicos y privados, por que los mercados son útiles a la hora de crear riqueza pero no ha la hora de garantizar la satisfacción de las necesidades sociales, en palabras de BAUMAN.
En los países desarrollados también se ha producido un aumento de desigualdad fruto de las diferencias salariales, cuyas principales causas fueron la erosión de las instituciones de protección laboral y un progreso técnico caracterizado por un sesgo a favor de la mano de obra mas cualificada, así como la liberalización del comercio.
La aparición de nuevos actores (en la ONG) a lado de los estados que a veces incluso supera la capacidad de negociadores de estos y que, como hemos visto en el caso de las multinacionales, trascienden las fronteras geográficas de los mismos. Estados en virtud de la cuales pueden crear normas de derecho internacional al tiempo que los obligan al cumplimiento de las mismas en virtud de las responsabilidad internacional inherente a la condición de sujeto de derecho internacional.
El mayor conocimiento de lo que pasa en el mundo en tiempo real contribuye a estimular la migración voluntaria, fundamentalmente por razones económicas, y, en este sentido, contiene la migración forzosa. Pero también ocurre que con la globalización se ha elevado nuevas y más sofisticadas barreras para frenar la entrada indiscriminada en los países ricos, de modo que la posibilidad de ser acogidos en estos se hace mas reducida puesto que, con frecuencia se ve al foráneo como competidor de la mano de obra autóctona. El deterioro del poder adquisitivo de la clase trabajadora producido como consecuencia de la mayor movilidad del capital y de la menor fiscalidad a la que se encuentra sometido este ha favorecido la aparición de nuevos brotes de migración y /o exclusión social, así como de todas las consecuencias negativas vinculadas a ellos (delincuencia, criminalidad, xenofobia).
La globalización ha contribuido a la fragmentación del mercado laboral, al tiempo que se ha desacelerado la descapitalización de los países menos desarrollados, en los que con frecuencia, las personas que emigran son las mejores preparadas que por otro lado cuentan con más posibilidad de insertarse en las sociedades de acogida. Se afirma también que la globalización ha creado la distancia entre los países mas ricos y los más pobres, produciendo un “fallo de convergencia” aunque hay que puntualizar que en los países en los cuales el PIB per cápita ha caído concentran solo el 10% de la población mundial, mientras que el 70% vive en estados en los cuales ha crecido más que en la OCDE.

La causa de este fracaso podría residir en el hecho de que, además de volumen de ayudas es necesario un adecuado sistema de incentivos en el país receptor con el fin de canalizarlo adecuadamente y evitar que su gestión quede en manos de una oligarquía corrupta que busca su propio beneficio. La menor participación en el total de rentas generadas producen además problemas de vialidad de los sistemas de protección social asentados en los países mas desarrollados especialmente si estos se sustentan financieramente en los recursos procedentes de las cotizaciones, pero también si se finaría durante ingresos públicos (al deteriorarse la capacidad adquisitiva de los salarios se reduce la capacidad de consumo y también de ahorro, disminuyen los ingresos fiscales y en definitiva se drenan las fuentes de recursos del erario público).
En la medida en que la globalización supone el triunfo del mercado a escala mundial y este se orienta a lo largo de los beneficios, como ultimo objetivo, es fácil que se deteriore el medio ambiente. En palabras de O.LAFONTAINE y de Ch.Muller, el comercio mundial ha alcanzado su dimensión actual en no poca medida por el hecho de que los costes del transporte internacional son demasiado bajos y los costes ecológicos no se reflejan suficientemente en el precio de transportes; es decir, no se tiene en cuenta la contaminación del aire, ni del agua, ni el despilfarro de energías renovables. Tampoco se incorpora para costes, y, por tanto no se trasladan a los precios, los recursos destinados a la eliminación de residuos.
Es cierto además que la globalización puede ayudar a la aparición y ulterior valoración positiva de ventajas comparativas ambientales, como por ejemplo la utilización sostenible del capital natural de valor económico (forestal, pesquero, turístico), ecológico (sumidero de carbono y otros contaminantes), o bien de valor estético, histórico, y científico.

Los daños medio ambientales no solo reducen la posibilidad de seguir creciendo en el futuro a unas tasas razonables desarrollo sostenible si no que distorsionan la combinación optima de energía y recursos naturales. Estos daños medio ambientales, son mucho mas graves en los países escasamente desarrollados que disponen de menos recursos y estrategias para hacer frente a sus devastadores efectos denominado “ciclo de la pobreza”. Se hace necesario o al menos aconsejable esperar hasta que las economías despeguen y alcancen unos niveles de renta para los que las exigencias medioambientales no tengan carácter confiscatorio.
La falta de sensibilización en esta materia y la falta de acciones coordinadas impiden ver que la lucha en pro de un medio ambiente más saludable requiere el esfuerzo conjunto de las empresas y de los gobiernos que tengan en cuenta que un entorno más saludable mejora el rendimiento de los trabajadores y la salud de la población en general.

Desde el punto de vista institucional, al lado de protagonismo ha adquirido por nuevos actores en ele concierto internacional se ha producido mermas en la capacidad reguladora pública al disociarse el estado nación de la sociedad global como consecuencia de la fractura entre poder económico y poder político. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de cooperar en la solución de problemas que trascienden las fronteras del estado medio ambiente, fiscalidad del capital, lucha contra el terrorismo, regulación de los movimientos migratorios.
También se ha resquebrajado el poder sindical como consecuencia de las nuevas formas de explotación de la clase trabajadora y de la amenaza simplecita que tienen los trabajadores de los países desarrollados de ser desplazados hacia otros centros productivos ubicados en lugares con peores condiciones de trabajo y nulos a casi inexistentes derechos sindicales.
Como consecuencia de la fragmentación de las empresas en redes y de la individualización creciente del trabajo y de los trabajadores, la capacidad de diferenciación de la fuerza de trabajo es tal que la posibilidad de agregar las relaciones laborales disminuyen y, por tanto, pierden protagonismo los sindicatos.
Como consecuencia de ellos se empieza a aborrecer las solidaridades y surge una crisis de solidaridad social.
También la globalización ha complicado la distinción entre las relaciones primarias, es decir, las que establecen vínculos directos entre personas, relaciones secundarias, que son las que tienen lugar entre funciones o papeles desempeñados en la vida social, pero también ha contribuido a la aparición de un tercer nivel relacional, relaciones terciarias en el que es necesaria la medición de tecnologías y de grandes organizaciones.
La globalización ha modificado la forma de concebir la cultura, que se ve no como un proceso de homogeneización en el sentido de unificación de los modos de vida, símbolos culturales o modos de conducta transnacionales, si no como una globalización, es decir, convergencia de la cultura global, ya que con la globalización corre pareja una localización cada vez mayor al surgir la necesidad de relocalización. Relocalizar las tradiciones des tradicionalidades en el contexto global, el intercambio, el diálogo, y el conflicto translocal.
La globalización ha producido también importantes efectos de carácter político al permitir la supervivencia de muchos pequeños países que no podrían haberlo hecho en ausencia de comercio y sin la ayuda de las fianzas internacionales.
Ya hemos señalado también que la globalización favorece la difusión de los procesos de democratización, acelerando a la desaparición de los regímenes totalitarios y/o poco respetuosos con los derechos humanos.
La internacionalización de las economías socava las bases de la legitimidad del estado y esto provoca una mayor incertidumbre sobre el papel de las instituciones internacionales y su capacidad para resolver problemas globales, al tiempo que se produce una fractura entre el ámbito político.
Esto ha provocado un mayor protagonismo para los organismos internacionales, que asumen competencia en terrenos antes reservados al dominio exclusivo de los estados y pretenden sanear el déficit de credibilidad de los gobiernos nacionales y la volatilidad de sus decisiones.
Se cuestiona el tamaño adecuado del estado ya que este se ha relevado ineficiente a la hora se resolver los nuevos problemas de la globalización. Incluso de propone reducir su dimensión en la medida en que las nuevas reglas de la competitividad internacional ha dado lugar a un menor fiscalidad y, por ende, una menor capacidad recaudatoria que no permite seguir financiando un nivel de gasto creciente.

1.5 Algunas soluciones a los efectos perversos de la globalización

En las palabras de P. MARCUSE, las soluciones a los perversos efectos de la globalización pasan por la necesidad de romper el círculo entre los avances tecnológicos y la concentración de poder ya que dichos avances podrían utilizarse de diferentes formas.
Estas asimetrías se manifiestan en la condición de inferioridad con la que afrontan estos últimos los desafíos productivos y tecnológicos. En el campo financiero, y en las políticas macro económicas, como consecuencia de la diferente movilidad del capital y de la mano de obra y de su marginación del campo informático que “ha ampliado la brecha entre los que están informados y los que se sufren de invisibilidad electrónica” pero ello se requiere crear sistemas de innovación que permitan aunar esfuerzos en el campo tecnológico y facilitar la transformación de las estructuras productivas así como la dotación de unas infraestructuras adecuadas. En la medida en que han cambiado las modalidades y las características del empleo hay que crear una estructura de protección social que no depende del hecho de tener un empleo formal. Por otro lado convienen revisar los mecanismos de financiación de los sistemas de protección social ( estrechamente relacionados con los salarios) es imprescindible articular una acción coordinada cuyo objetivos sea lograr una adecuada provisión de los denominados bienes públicos globales, tales como la defensa de la democracias , la paz y seguridad (incluida la lucha contra el terrorismo), la acción contra la delincuencia y corrupción internacionales, la justicia internacional la erradicación de pandemias , la cooperación sanitaria en Gral. o la eliminación de problemas mundiales como la droga.
Es necesario también canalizar el apoyo de los países en desarrollo de modo que se favorezca la ejecución de programas destinados a ampliar los encadenamientos de las ramas de actividad destinadas a la actividad internacional o a las que cuentan como una importante participación de empresas transnacionales, así como potenciar la diversificación de las exportaciones y de los mercados destino.
La pobreza se reduce con el crecimiento económico, el cual aumenta con la renta per cápita de los países. Para favorecer le desarrollo hay que incrementar el grado de apertura de los países en desarrollo al comercio y a la inversiones internacionales. En este sentido, el banco mundial señala que 24 países en desarrollo que incrementaron su integración económica en el periodo 1980 – 2000 lograron un mayor crecimiento de la renta, de la esperanza de vida, y alcanzaron en los noventa un crecimiento medio su renta per cápita del 5% frente al 2% de los países ricos, reduciendo su porcentaje de pobreza del 26% de su población al 15%.
La globalización debe contribuir en este campo a la puesta en marcha de acciones conjuntas en caminadas a potenciar la eficiencia energética de formar que el consumo de energía revela los costes reales de la misma.
En esta línea hay que tener presente el compromiso de la declaración de la DOHA (aprobado en la 4ª conferencia ministerial de la OMC en noviembre del 2001) en el que se reconoce de forma expresa la necesidad de realizar las interrelaciones entre las normas de la OMC y los acuerdos multilaterales, especificando que los países puedan adoptar disposiciones destinadas a proteger la salud humana y animal, el reino vegetal y el medio ambiente , siempre y cuando las medidas de protección medio ambiental no se conviertan en mecanismos de discriminación comercial o proteccionismos disfrazados.
Por oro lado no hay que ver la globalización como un problema para los países en desarrollo. Al contrario, hay que entender que la misma es una oportunidad que les permite usar las ideas y la tecnología mas avanzada de formar directa, sin incurrir en los costes de tiempo y dinero necesario para desarrollarlos desde el principio. En este sentido la globalización abre oportunidades de crecimiento para los países pobres mucho mayores que para los del resto del mundo.

Si hacer apología del liberalismo económico, lo cierto es que esta libertad derivada de la internacionalización de las economías parece que contribuyen de forma inequívocas al crecimiento de los países. Así lo demuestra un estudio del instituto canadiense FRASER según el cual los países mas libres son 10 veces más ricos que los menos libres, y han tenido una tasa de crecimiento del 2.3% durante los 90, mientras que los menos libres han crecido negativamente del 1.5% además, la esperanza de vida de los países ricos es de 24 años mayor que en los países pobres, los ciudadanos ricos suelen estar mejor educados y mas acostumbrados a elegir, y rechazan la idea de que otros lo hagan por ellos.

Glosario

Características de la Globalización: La globalización se caracteriza entre otros rangos como por la fragmentación de la producción y la deslocalización de la misma, el aumento creciente de la importancia de las exportaciones de componentes, la integración mas profunda de los mercados financieros, el auge de los nacionalismos, la competencia mas intensa, el cuestionamiento de la soberanía del estado y la modificación de su protagonismo.

Efectos de la Globalización: Revisten una gran complejidad por que se manifiestan en todas las esferas de actuación del ser humano. Generalmente se agrupan en las siguientes categorías; económicos, industriales, sociológicos, redistributivos y políticos.

Efectos económicos: La globalización favorece la movilidad de los factores productivos, especialmente del capital, contribuye a estabilizar los tipos de cambio y los tipos de intereses, favorece la aparición de crisis sistemáticas, reduce la capacidad de las economías nacionales para ampliar políticas monetarias y fiscales de ajuste, acelerar la difusión de los conocimientos de la tecnología, potencia las corrientes comerciales, diversifica la producción, eleva la competitividad, favorece el dumping social y la aparición de monopolios globales así como del colonialismo tecnológico, agravan las diferencias entre los ricos y pobres e incrementan la cantidad del comercio intra-industrial.

Efectos institucionales: La globalización ha dado lugar a la aparición de nuevos actores en el comercio internacional, resquebraja el poder sindical, propicio la aparición de nuevos niveles relacionales y de crisis de solidaridad social. También modifica el papel del estado y de las instituciones internacionales al tiempo que fragmenta el mercado laboral.

Efectos políticos: Gracias a la globalización muchos pequeños países pueden sobrevivir en el nuevo contexto internacional, otros se han democratizado, pero también la globalización cuestiona la legitimidad del estado, otorga un mayor protagonismo a los organismos internacionales y pone en tela de juicio el tamaño adecuado del sector público.

Efectos Redistributivos: La globalización ha agravado la diferencia entre los pobres y ricos, genera una mala redistribución entre los bienes públicos y los privados, penaliza la fiscalidad de la mano de obra, contribuye a la concentración del capital y afecta negativamente a la cohesión social.

Efectos Sociológicos: La globalización estimula la migración voluntaria pero también propicia el establecimiento de nuevas barreas a los movimientos de nuevas barreas a los movimientos de población y a la aparición de nuevos actores globales.

Globalidad: Este concepto comporta la imposibilidad de que los estados vivan al margen de los demás estados.

Globalismo: Dimensión estrictamente económica del fenómeno de la globalización que comporta la defensa del liberalismo y el absoluto protagonismo del mercado mundial.

Globalización: Proceso histórico, dinámico, complejo, acumulativo y pluri-dimensional que, con sus rasgos actuales, se generaliza después de la segunda guerra mundial, caracterizado por su notoriedad su amplia dimensión tanto en lo relativo a la extensión del espacio, involucra como a la magnitud de la población, afecta, que se manifieste en aspectos como la internacionalización de los mercados financieros, la importancia de las exportaciones de componentes, el auge de los nacionalismos, la aparición de nuevos actores, la liberalización de los intercambios, el establecimiento de nuevas restricciones a la migración.

Globalización Cultural: fenómeno que surge como consecuencia de la creciente homogeneidad de valores y de rasgos culturales. Algunos hablan de la “cultura de la hamburguesa” para referirse a ella.

Globalización ecológica: Fenómeno consecuencia de la dimensión global adquirida por las precauciones medio ambientales en la medida en que los problemas ecológicos pueden derivar tanto de las acciones de los ricos (efecto invernadero, agujero de ozono) como de las de los pobres.

Globalización económica: Aparición de la economía virtual que ha permitido sustituir a la economía real como consecuencia de que las transacciones monetarias dependen de los sistemas informáticos y de las redes de comunicación.

Globalización Financiera: Se refiere a la supresión de las fronteras nacionales relativas a la circulación de capitales.

Globalización Ideológica: Comporta la generalización de unos principios éticos comunes como son los relativos a los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, y culturales) que garantiza la autonomía del individuo frente al estado y su participación en las decisiones públicas.

Globalización tecnológica o Tecno globalización: supone la internacionalización de las actividades de investigación y de desarrollo tecnológico.

Globalización: Concepto que engloba los aspectos contradictorios que se derivan del hecho de que el fenómeno global coexiste una tendencia hacia la universalidad al tiempo que son frecuentes los deseos de resucitar y afirmar el derecho a la diversidad, el pluralismo, los rasgos diferenciales… es definitiva lo global junto a lo local.

Indicadores de la Globalización: Los principales se refieren a los siguientes aspectos: La importancia creciente del comercio mundial , el aumento de la inversión extranjera directa, la liberalización de los intercambios financieros y su expansión en crecimiento de flujos migratorios, el aumento de los prestamos de los bancos internacionales, así como del tiempo dedicado a las llamadas internacionales.

Internacionalismo: Alude al fenómeno que supone la incorporación de tecnologías a favor de los más pobres.

Internacionalización: Se trata de un proceso en virtud del cual los estados experimentan vinculaciones mutuas mas estrechas y profundas, aunque permanecen como espacios distintos, y separados, al tiempo que las relaciones comerciales conservan su carácter unidireccional, (de la metrópoli hacia las colonias).

Mercantilización del consumo de masas: este fenómeno supone que los medios de comunicación favorecen la creación de una necesidad la cual genera una demanda que requiere de la correspondiente oferta para poder ser satisfecha. Es decir, se crea una necesidad, surge la correspondiente demanda y después se da lugar a la correspondiente oferta.

Mundialización: Término equivalente al de la globalización pero que se ha diferenciado de esta, surge en Europa continental en el lugar del ámbito anglosajón.

Transnacionalización: Proceso que resulta de la internacionalización de la economía y de la cultura, pero que además comporta la aparición de empresas a nivel mundial con el fin de controlar la producción y la economía al tiempo que permite la deslocalización de los productos de fabricación y pone de manifiesto de crear organismos que trasciendan el ámbito geográfico del estado.


UNIDAD 2 LAS MIGRACIONES
Los procesos migratorios han cobrado importancia en los momentos actuales y, aunque pueda parecer que ello obedece al volumen de desplazados, lo cierto es que los migrantes solo representan el 2,5% de la población mundial (unos 160 millones de personas), de los que Europa absorbe en torno al 16%.

2.1 CONCEPTO Y CLASIFICACION DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

La migración consiste en el hecho de pasar de un país a otro para establecerse en el. En todo proceso migratorio se requiere, pues, un elemento intencional que se materializa en el deseo de establecerse en el país de destino. Esta definición de migración se enfrenta a una dificultad estadística importante ya que no es fácil cuantificar con exactitud el número de personas que son en realidad migrante.
La migración supone, en principio y como ya se ha señalado, una voluntariedad aunque existan elementos que contribuyan- en mayor o menor medida- a configurar aquella (presión demográfica, penurias económicas afán de aventura…).
Es refugiado aquella persona que abandona su país de origen como consecuencia de verse sometida a una persecución de carácter político, étnico, social, por pertenecer aun grupo, sexo, etc.… lo que da lugar, si el temor es fundado ala solicitud de asilo en busca de protección en el país de destino.

2.2 CARACTERISTICAS DE LOS ACTUALES PROCESOS MIGRATORIOS
Complejo por que en la actualidad los flujos migratorios implican apersonas que tienen como procedencia y destino un amplio abanico de lugares geográficamente distantes. Pero también la complejidad se deriva del hecho de que las causas que los proporcionan son múltiples diferentes de los que concurrieron en otros momentos históricos. En la medida en que la migración se erige en solución de muchos de los problemas que afectan tanto alas sociedades de acogida.
Los actuales movimientos migratorios están fuertemente concentrados, no solo desde el punto de vista espacial, si no también desde la perspectiva temporal. (Casi el 50% de los migrantes son mujeres) y propician la división étnica del trabajo ya que ciertos migrantes procedentes de determinados países se aglutinan entorno a algunos de tareas nuestro país se ha incorporado tarde a su rol de receptor de emigrantes ya que durante mucho tiempo fue origen de importantes movimientos de población, tanto hacia Europa, como hacia el continente Americano.

2.3 EXPLICACIONES DE UN FENÓMENO MIGRATORIO
La llegada de inmigrantes dispuestos a trabajar comporta a un aumento de oferta de trabajo y, y consecuentemente, una reducción remuneraciones que puede traducirse en aumento del empleo.
Sin embargo, los efectos de penden de otros elementos como la existencia de un salario mínimo que impida contratar trabajadores por debajo de ciertos niveles de remuneración y de permisiva del sistema legal para hacerlo (y generar, de este modo, economías sumergidas).
Si por el contrario los nuevos trabajadores inmigrantes son complementarios de algún grupo de mano de obra autóctona con la llegada e incorporación de aquellos al mercado laboral se elevara la demanda de trabajo y los salarios del grupo afectado.

2.4. CAUSAS Y EFECTOS DE LAS MIGRACIONES

El contexto en el que las migraciones se producen cambia a lo largo del tiempo, y por eso se dice que la migración es proceso histórico; pero también defiere en función del ámbito geográfico en el que se estudien los movimientos de población. Una actitud mas o menos rebelde que suponga el rechazo de lo propio, lo conocido y estimule el deseo de optar por lo desconocido, lo distante o lo opuesto favorece el deseo de desplazarse.
Por último y unido a las anteriores, el azar, es decir, el deseo de buscar suerte, de probar fortuna y de acceder a nuevos golpes de azar en otros lugares también hace crecer el deseo de emigrar. Las aras de una exposición mas clara estas causas tienden a agruparse en 2 grandes bloques: los factores de expulsión o de oferta (PUSH) y los factores de atracción o de demanda (PULL).
Los factores de oferta actúan configurando el deseo de abandonar el lugar de origen. En su mayoría tienen un sustrato económico aunque pueden aparecer enmascarados con la apariencia de otras circunstancias. Los desastres climáticos, medioambientales. Indudablemente, ningún país, por desarrollado que esté, se encuentra exento de sufrir las consecuencias adversas de las catástrofes naturales.
Los factores de atracción o de demanda actúan como un elemento de reclamo para la población foránea y no son en, mas que la otra cara de la moneda de los que acabamos de presentar como elementos de expulsión al los factores ya mencionados se añaden otros que coadyuvan bien en la decisión de emigrar o bien en la elección de un determinado destino
La llegada de inmigrantes dispuestos a trabajar comporta a un aumento de oferta de trabajo y, y consecuentemente, una reducción remuneraciones que puede traducirse en aumento del empleo.
Sin embargo, los efectos de penden de otros elementos como la existencia de un salario mínimo que impida contratar trabajadores por debajo de ciertos niveles de remuneración y de permisiva del sistema legal para hacerlo (y generar, de este modo, economías sumergidas).
Si por el contrario los nuevos trabajadores inmigrantes son complementarios de algún grupo de mano de obra autóctona con la llegada e incorporación de aquellos al mercado laboral se elevara la demanda de trabajo y los salarios del grupo afectado.



2.4.1 Porcentaje de la población que representan los migratorios:
El 25% de la población mundial

2.4.2la migración desde el punto de vista espacial
Los destinos y la procedencia de la población migrante, aunque afecta a un mayor número de países en comparación con otros momentos de la historia
2.4.3 la migración desde el punto de vista temporal
Consecuencia de hechos como la reunificación alemana, el desmembramiento de la URSS, la internalización de la economía.

2.4.4 la migración desde el punto de carácter necesario
En que ha erigido en una vía de solución para los problemas de envejecimiento que afectan a muchos países desarrollados y de explosión demográfica.

2.4.5 la Migración y cuándo se considera legal
La migración consiste en el hecho de pasar de un país al otro, para establecer en el.
Cuando el país receptor reconoce como tal, gracias a sus normas.

2.4.6 el Informe mundial de la Migración cuándo se considera a un Migrante Internacional
Cuando adoptan la residencia de otro país extranjero.

2.4.7 En el espacio correspondiente, escriba las definiciones que marcan las diferencias entre:
MIGRACIÓN

Una voluntariedad aunque existan elementos que contribuyen
En mayor o menor medida –a configurar aquella presión demográfica
Penurias económicas, afán de aventura.


REFUGIADO


Aquella persona que abandona su país de origen como consecuencia de verse sometida una persecución de carácter político, étnico, social, por pertenecer a un grupo o sexo.

DESPLAZADO

Se produce cuando no se puede probar la persecución de forma objetable y concreta, sin embargo persiste en las circunstancias que motivan la salida obligatoria o forzada.

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Cuando el movimiento voluntario de población de un país a otro con el objetivo de trabar o residir temporalmente en este último, que comporta la posibilidad de retornar.

PROCESO MIGRATORIO CAMBIANTE

Por que históricamente los flujos de población han respondido a razones diversas, han revestido una intensidad variable y han seguido también rutas diferentes.


2.4.8 las características del Proceso Migratorio Complejo
Personas que tienen como procedencia un amplio abanico de lugares geográficamente distantes. Un contexto más globalizado, la tecnología facilita desplazamientos e interviniendo de vínculos con los lugares de procedencia.
2.4.9 La complejidad de la migración se origina por los factores económicos, demográficos y políticos, pero también por qué otro fenómeno necesario y espontáneo
El deseo de reagrupar la familia

2.4.10 Explica el proceso de feminización y la división étnica de la migración:
Porque casi el 50% de los migrantes son mujeres y proporcionan la división étnica del trabajo y que ciertos migrantes procedentes de determinados países se aglutinan en torno a cierto tipo de tareas.

2.4.11 el caso Español de la migración
Por su peculiar en clave geográfico –puente de paso entre el continente europeo y africano y sus estrechos vínculos históricos y culturales con Hispanoamérica, es necesario hacer referencia a ciertos rasgos diferenciales.

2.4.12 la situación en nuestro país antes y después de 1985
Se carecía de una ordenación clara de la inmigración puesto que la política, migratoria se reducía hasta esa fecha, ese año tuvo lugar a que se reconocieran a los emigrados, se aprobó la ley orgánica de los derechos y libertades para los extranjeros.
2.4.13 las dos teorías que agrupan el fenómeno migratorio
Primera teoría: es el deseo inherente a la condición humana de procesar en el terreno material, unido a las grandes disparidades en el nivel de empleo y de renta que existen entre las diferentes regiones, serian la causa última de los movimientos de población.


Según la teoría: hace hincapié en los elementos de orden individual (en la última distancia, es la responsabilidad de emigrar responde al deseo de los individuos y obedece a su capacidad de decidir, después de haber llevado a cabo un proceso de análisis coste-beneficio, que cuando se agrega da como resultado un comportamiento social, concebido como un acto único y unidireccional.
2.4.14 los neoclásicos la migración
Son las diferentes condiciones de salario y empleo vigentes en el lugar de origen y de destino las que actúan como elemento impulsor de la migración.
2.4.15 la Nueva Economía de la Migración
Se decanta por poner énfasis en el deseo de minimizar los riesgos de la renta familiar. Para este enfoque no son necesariamente los más pobres, los mas posibles de cambiar de lugar de residencia, sino que quienes tienen algo de renta que perder y desear y minimizar sus riesgos.
2.4.16 los planteamientos de las siguientes teorías:
TEORÍA
IDEAS PRINCIPALES
TEORÍA DEL MERCADO DUAL DE TRABAJO
La clave explicativa de los flujos de población reside en la segmentación del mercado laboral.las bajas re moderaciones a ciertos tipos de trabajo.
TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES
Ve la migración como una consecuencia lógica de la globalización y pone en comunicación lugares distantes y nos informa en tiempo real de lo que sucede al otro extremo del planeta.








UNIDAD 3 LOS PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA

El presente estudio no pretende más que realizar un pequeño análisis sobre algunas de estas aportaciones desde una óptica más simple que pueda ser entendida por el público en general. El profesor charles KIND-BERGER lo define como la igualación de los precios de los factores, y afirma que si esto fuese cierto podría suceder que nunca se completase ya que cualquier interferencia que surja sobre el comercio,
3.1 LOS PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA:
CARACTERISTICAS, MODELOS Y EFECTOS.
El presente estudio no pretende más que realizar un pequeño análisis sobre algunas de estas aportaciones desde una óptica más simple que pueda ser entendida por el público en general. El profesor charles KIND-BERGER lo define como la igualación de los precios de los factores, y afirma que si esto fuese cierto podría suceder que nunca se completase ya que cualquier interferencia que surja sobre el comercio, Otros como J. TINBERGEN hablan de integración negativa (lo que implica la eliminación entre las economías) y de integración positiva (como es el caso de la armonización de distintas políticas, si bien esto propio de modelos de integración mas avanzados).
No existe una sola vía para lograr este fin, aunque si podremos afirmar como punto en común que se trata de acercamientos comerciales al libre comercio.



Historia de la integración europea.
Fueron varios los precursores de esa idea. R. Schuman, J. Monnet, entre otros, fueron calificados como los padres fundadores de la hoy llamada Unión Europea. Inicialmente fue el Tratado CECA, por el que se ponía en conjunto la producción del acero y del carbón, la primera forma de colaboración en Europa que suponía la creación de institución de corte supranacional y que suponía ceder ciertas competencias por los firmantes del acuerdo. Países como Alemania, Francia (no hacia mucho enemigos en la batalla), Italia y el Benelux fueron los socios iníciales de este acuerdo si bien estaba abierto a todos las naciones de Europa. El éxito se hace notar y los miembros deciden ir más allá. Económica europea, junto con el tratado de la comunidad Europea de la energía Atómica.
Una clasificación mucho más general seria la que hace referencia a términos como regionalismo abierto, horizontal y simétrico. El mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina (CA) resultan expresiones de regionalismo abierto (compatible con las normas de la OMC), horizontal (del tipo sur-sur) Y simétrico (por el carácter reciproco de las preferencias concedidas).
El Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte NAFTA según siglas en ingles o bien ALCAN en español) y el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) nos muestran ejemplos de regionalismos abiertos.

3.2 Efectos de la integración

LA literatura económica distingue varios tipos de efectos producidos por los modelos de integración. Los efectos estáticos tienen su incidencia en el corto plazo, y en el aspecto comercial, como mencionamos, se trata de la desviación y la creación de comercio. Un incremento de las economías de escala en las empresas, que sin duda tendría efectos positivos para reducir los costes en la producción. Son muchos los acuerdos notificados ala OMC por los países que forman parte de la misma; incluso algunas naciones son participes de varios al mismo tiempo. Desde 1948 en el antiguo GATT hasta 1994 se recibieron 124 notificaciones sobre acuerdos comerciales regionales (solo para mercancías). Desde la creación de la OMC se han recibido más de 100 acuerdos incluyendo también los servicios.



3.3 El papel de la Organización Mundial del Comercio

A la OMC le interesan los acuerdos que supongan la eliminación de obstáculos al comercio y que puedan perjudicar intereses a terceros, al mismo tiempo que supondría al comercio y que puedan perjudicar interés a terceros, al mismo tiempo que supondría el incumplimiento del artículo I respecto al trato general de nación mas favorecida. Pero sin embargo la propia OMC permite el surgimiento de estos acuerdos en función del artículo XXIV del GATT donde se admiten los acuerdos regionales.

Si ambos países pudiesen tomar una decisión de manera conjunta, el resultado final seria la opción del multilateralismo, puesto que resulta la opción más beneficiosa para ambos.
Por regionalismo entendemos, en concordancia con la OMC, las acciones emprendidas por los gobiernos para liberalizar o en su caso facilitar el comercio, sobre una base regional, en ocasiones por medio de zonas de libre comercio o bien de unión aduaneras. Pero el aumento de este tipo de acuerdos en la década de los noventas, así como su evolución, ha supuesto para la OMC un autentico problema en cuanto a su justificación dentro del sistema multilateral, si bien es cierto que ambos sistemas buscan un mismo fin como es impulsar el comercio.
Detrás de esta justificación se encuentra la idea tras la cual la propia OMC permite la formación de acuerdos regionales como forma de avanzar parcialmente en la liberalización comercial. Destacamos la importancia de los datos para Europa, si bien la OMC incluye bajo esta denominación no solo a los miembros de la UE sino también a otros Estados, los cuales mantienen algún tipo de acuerdo con la UE, como los integrantes del Espacio Económico Europeo.

UNIDAD 4
El papel de los organismos Internacionales: La ONU, el FMI y la OMC

Un recorrido por el panorama mundial actual nos revela el protagonismo creciente que algunos organismos internacionales tienen en el arbitraje de los procesos políticos, económicos y sociales del momento. La referencia al contexto en el que ponen en marcha creemos que contribuye a entender no solo el papel que en la actualidad están desempeñando, sino también la necesidad de someterse a cambios que les permitan adaptarse a las nuevas necesidades.

4.1 Un organismo para la paz: la Organización de las Naciones (ONU)

La primera referencia concreta sobre este acuerdo de voluntades la encontramos en la declara- ción de los aliados que tuvo lugar en Londres en 1941, en la que se consensuo la necesidad de una cooperación conjunto tanto para la guerra como para la paz. La carta del Atlántico sentó las bases de esa colaboración a través del establecimiento de unos principios que reflejaban, en el campo de los valores, su apoyo absoluto a la libertad, la independencia y la paz de las naciones y, en el económico, la promoción de un desarrollo igualitario que proporcionase un nivel de bienestar social y económico adecuados.
Inicialmente suscrita por dos países-Estados Unidos y Reino Unido- esta carta reforzó su validez el 1 de Enero de 1942, año en el que las naciones aliadas en la lucha contra las potencias del Eje prometieron su apoyo a los contenidos en ella reflejados mediante la firma de la Declaración de las Naciones Unidas. Es esta Declaración la que constituye el primer antecedente real de lo que hoy conocemos como ONU.
Finalmente-el 25de abril de 1945-culmina este proceso cuando los delegados de cincuenta naciones se reunieron en san francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas. La carta de las Naciones Unidas es el texto fundamental sobre el que apoya la actividad y organización de esta institución.
Teniendo en cuenta este sistema nos encontramos con que la defensa de la paz y el arbitraje en conflicto bélicos es una función que ha venido desarrollando prioritariamente el Consejo de Seguridad.
Este caso de la Comisión Económica para África (CEPA) o la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) o la Comisión Económica y Social para el Asia Occidental. Es cierto que la ONU tiene unos propósitos que se han mostrado en ocasiones más utópicas que realistas, una menor efectividad que, para muchos, se resume en una sola causa: el dominio de la recomendación.
La ONU no esta legítimamente para imponer sus decisiones ya que los países miembros no cede autoridad alguna a favor de ella. Mientras que para unos la ONU es simplemente un foro de debate internacional que sirve de plataforma para la lucha política, para otros es un organismo que ha institucionalizado una forma de colaboración internacional.
En un principio, la Carta de las Naciones otros al Consejo de Seguridad la potestad ejecutiva y decisoria mas importante establecimiento, para ello, un mecanismo de votación que contemplaba el bloqueo mediante el ejercito del veto,
Estos factores y otros han dado como fruto que, en el seno interno de la propia ONU, se haya desencadenado un proceso de reforma desde dentro iniciado de manera decidida en 1997, que ha tenido como objetivo la adaptación de las estructuras internas y la propia mentalidad de las Naciones Unidas a las nuevas expectativas y desafíos que estaban surgiendo.
Del contenido de la Declaración del Milenio también cabe señalar la apuesta por una mejora de la eficacia y una mayor concreción de objetivos, lo que hace necesario iniciar no solo cambios organizativos, sino también de asignación y distribución del presupuesto. El simple reconocimiento de esta necesidad constituye para muchos un primer avance en la reforma de la ONU.
La valoración que se ha hecho desde la propia institución es positiva, aunque deja abierta la puerta a la continuidad del proceso de cambio. Los avances positivos se han producido fundamentalmente en materia de organización interna. Se ha aumentado y mejorado la gestión del mantenimiento y sostenimiento a través de una mayor coherencia en la toma de decisiones.
También se ha recuperado el contacto con la sociedad, un contacto que considero necesario reconquistar después de etapas en las que el propio protagonismo de la organización se había distanciado de los ciudadanos. No obstante, existen aspectos que siguen estando pendientes. El fortalecimiento de la Asamblea General aun no se ha conseguido.
Conseguir una mayor agilidad y representatividad de este órgano requerirá un fortalecimiento de otros vinculados con las tareas de la propia Asamblea General. Tal es el caso del Consejo Económico y Social. Los recientes acontecimientos han puesto más que nunca en evidencia las carencias que la ONU tiene para cumplir con su finalidad.

4.2 El soporte financiero: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI surge en un contexto histórico dominado por la continuidad del conflicto bélico mundial. El abandono del patrón otro durante la época de entreguerras había afectado de manera decisiva al sistema de pagos del comercio internacional, por lo que esta experiencia pasada otorgaba argumentos suficientes a la idea de establecer un nuevo sistema monetario internacional que favoreciese no solo la estabilidad económica y el pleno empleo, sino también la consecución del equilibrio externo sin restricciones al comercio internacional.
Las aportaciones de dos grandes figuras Harry Dexter y John Maynard Keynes, permitieron definir el marco básico de un sistema monetario supervisado por una organización permanente de cooperación que favoreciese el establecimiento de valor claro para cada moneda y la eliminación de restricciones y practicas cambiaras que paralizasen la inversión y el comercio internacionales.
La consolidación de estos propósitos llego en 1944, año en el que los representantes de cuarenta y cuatro países se reunieron en Breton Woods para redactar y firmar el acuerdo que dio vida a dos instituciones: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
El convenio del FMI recoge en su articulo primero los fines de la organización, fines que orientan la actividad del Fondo hacia el fomento de la cooperación monetaria internacional, la promoción de la expansión económica y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, el fomento de la estabilidad cambiaria, el apoyo al establecimiento de u sistema multilateral de pagos que permita eliminar la restricciones cambiarias que obstaculicen el comercio internacional, y el establecimiento de un sistema de recursos financieros que permita no solo corregir, en caso de necesidad, posibles desequilibrios de la balanza de pagos.
Por lo que respecta a los aspectos organizativos, el FMI tiene dos niveles: un primer nivel ejecutivo constituido por la Junta de Gobernadores, el directorio ejecutivo y el director y subdirector gerente, y un segundo nivel, de carácter mas administrativo, en el que se encuentra englobados los departamentos regionales, los departamentos funcionales y de servicios especiales, el departamento de información y enlace, y el de servicio de apoyo.

Las primeras, recogidas ene ele articulo VIII del Convenio, conlleva la obligación de evitar restricciones a los pagos corrientes y practicas monetarias discriminatorias, y la de facilitar la información que sea necesaria. Las segundas, reguladas en el artículo IV del Convenio, se establecen con la finalidad de adoptar un compromiso que garantice regímenes de cambios ordenados que promuevan un sistema de tipos de cambio estable.
También el compromiso, por parte del país miembro, de notificar al FMI el régimen de cambios adoptado y de someterse a la supervisión de las políticas de cambios por la organización, entra dentro de la especificidad de las funciones recogidas en el artículo IV.
La cuota determinada qué cantidad de recursos puede obtener en préstamo un país miembro, la cuantía de los Derechos Especiales de Giro- más conocidos por sus siglas DEG-que se puede recibir, y el número de votos de cada país. Básicamente, las funciones que desempeña la organización se puede resumir en tres: funciones de supervisión, de apoyo financiero y de asistencia técnica.
Para realizar esta función, el FMI se sirve de tres niveles de supervisión. Por lo que respecta a la función financiera, el FMI brinda respaldo financiero a los países miembros con problemas de desequilibrios en la balanza de pagos.
Pero el FMI no se limita únicamente a estas funciones; también ha desarrollado una actividad colaboradora con organismos como el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio-OMC-, la Organización de Naciones Unidas y otros organismos, con el objetivo fundamental de luchar contra la pobreza apoyando a las economías más necesitadas.
Otras críticas más frecuentes que se realizan en torno al papel del FMI hacen referencia a la autoridad con la que actúa. La experiencia pasada y la aliteratura al respecto están llenas de ejemplos en los que las recomendaciones del FMI han fracasado, causado más daños reales que beneficios posibles.

4.3 El apoyo al desarrollo del comercio internacional: La Organización Mundial del Comercio (OMC)

La idea inicial de crear una organización internacional que promoviese la cooperación comercial surge casi en el mismo momento en el que se pone de manifiesto la solidificación de los acuerdos de Breton Woods. Su plan de creación empieza a tomar forma en el seno de la propia ONU que da el primer paso cuando en 1947 convoca en Cuba la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y empleo. La urgente necesidad de algunos países por alcanzar acuerdos arancelarios, en combinación con la complejidad de desarrollar el ambicioso proyecto de la OIC, puso de manifiesto el desarrollo de dos procesos paralelos con diferente suerte.
La ronda de Uruguay permitió la transformación del sistema provisional multilateral del comercio en un sistema permanente encarnado en la organización mundial del comercio.
La OMC quedo establecida como tal el 1 de enero de 1995.partiendo de su inmediato precedente, el GATT, su propósito fundamental es el de contribuir a que las corrientes comerciales aumenten en cantidad e intensidad. La consecución de este objetivo se realiza no solo administrando los acuerdos comerciales o sirviendo de foro para las negociaciones.

UNIDAD 5.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: su impacto en el crecimiento económico.

Los años finales del siglo XX han supuesto una auge sin precedentes en el mundo de las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) Hecho que ha disparado las afirmaciones en cuanto a la existencia de una nueva economía dominada por el uso intensivo de este tipo de avances.

Al mismo tiempo que con la ayuda de los datos presentamos una visión actual con proyecciones de futuro, sobre la evolución de este tipo de comercio, para a continuación discernir sobre las dificultades en el desarrollo de los medios necesarios para la expansión del e-commmerce.

La realidad nos lleva a hablar sobre un nuevo concepto como es el de la brecha digital. Sin embargo, para muchos críticos de la Nueva Economía la realidad parece mostrar como esa brecha se esta aumentando desde la aparición masiva de este medio.



5.1 .Las TIC y sus efectos sobre la economía

El efecto que ha tenido el uso de las tecnologías de la información y la comunicación sobre la economía norteamericana en la década de los noventa ha disparado el discurso de los economistas en distintos aspectos.
Había nacido lo que muchos llamaron, y siguen llamando, la nueva economía. Los argumentos en los que se basa este nuevo concepto en el mundo económico podrían ser los siguientes: en primer lugar es evidente que se centra en el desarrollo y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, cuyos efectos resultaran esenciales parara el crecimiento económico de las naciones que apuesten por ello. Fundamentalmente en la productividad
En segundo lugar la investigación en este campo y el grado de innovación, lo que genera cambios en el peso de los distintos sectores productivos. Ahora el capital físico se va desplazado por el conocimiento. Esto implica que las empresas bajo este en torno han de adoptar nuevas formas en la gestión empresarial que desarrollen procesos productivos más flexibles, aumentando el gasto manteniendo relaciones más cercanas no solo con proveedores si no también con clientes.

1.- Por un lado deberán lograr mayores niveles de inversión en tecnologías de la información y la comunicación, Resulta necesario, para lo que supone la economía basada en la red. Sin embargo, entre los países más adelantados existen notables diferencias, incluso entre regiones de una misma nación. Lo que puede provocar nuevas formas de fractura social entre ellas.

2- Puesto que estas tecnologías son de aplicación general deberían utilizarse para la producción de bienes y servicios en todos los sectores que sea posible aprovechando las ventajas que el cambio producirá en la actividad económica general. Se trata de extender el uso de esta nueva tecnología al mayor número de sectores, buscando los efectos positivos sobre los niveles de productividad.

3.- Adecuar el capital humano a las nuevas necesidades, ya que en el nuevo entorno será necesaria una renovación de los factores productivos. De hecho, en muchos países de la OCDE el desfase entre la capacitación requerida por las empresas a los trabajadores y la efectiva que estos poseen en materia de conocimientos en el sector de las TIC es un hecho evidente

4.- Promover el entorno inversión como algo sostenido en el tiempo cuyos efectos vayan a prolongarse, aunque si bien los niveles no vayan hacer tan elevados como al inicio del proceso. En este sentido los EE.UU son un buen ejemplo, donde el esfuerzo inversor durante la década delos noventas ha contribuido.

5.- Un marco institucional y en torno legal adecuados que se correspondan con el nuevo paradigma que plantea la economía digital. El gasto en investigación y desarrollo ha sido en muchos casos el propulsor de esta nueva economía basada en el conocimiento. El papel del sistema financiero es también crucial en este aspecto.

6.- El nuevo entorno empresarial, más dinámico, más flexible, con mayor capacidad a los cambios, en continuo proceso de cambio, resultara esencial para el correcto desarrollo del proceso.





5.2 EL COMERCIO ELECTRONICO

Por el vamos a entender la distribución ,comercialización, venta o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos , sin embargo los intercambios electrónicos así como las negociaciones bajo este medio no suponen nada nuevo en este sentido aunque si varían en algunas características . Son varios los instrumentos donde pueden realizar operaciones de comercio electrónico: el teléfono, el fax, la televisión, el sistema de intercambio electrónico de datos (EDI) y por supuesto el internet. El internet en los negocios abre a los participes en número de posibilidades mayor que los medio tradicionales.
Desde los finales de los setenta en los EE.UU se iniciase el proyecto ARPA, con finalidades tan dispares como las científicas o militares, hasta el momento actual, la red informática que supone que ha evolucionado en multitud de aspectos. En primer lugar el campo de acción se ha ampliado notablemente puesto que la red es utilizada por distintos tipos de agentes como pueden ser empresariales, gubernamentales, o en los propios hogares
En segundo lugar .internet ha supuesto para el comercio electrónico el nacimiento de nuevo mercado donde el intercambio de información y el número de transacciones electrónicas han llegado a límites nunca antes conocidos.
Por último el coste de implantación resulta mucho menor en el caso del comercio electrónico que en el de su oponente. Solo un impedimento en contra del e-commerce, y es el nivel de seguridad que ofrece al usuario. Podemos clasificar del e-commerce, podemos categorizar el comercio electrónico de la siguiente forma. Por un lado analizaremos las interconexiones realizadas entre empresas, las que se producen entre empresas y consumidores finales.

El comercio electrónico entre empresas (B2B) implica las operaciones realizadas electrónicamente entre las empresas.

El comercio empresa-consumidor (B2C) se define como la modalidad a través de la que realiza las transacciones entre las empresas y los consumidores finales. Sin la infraestructura habitual de los mercados tradicionales.
Las empresas pueden ofrecer todos los servicios desde su propio portal de tal manera que facilitan la labor a los clientes.

El C2C se refiere a las operaciones que los consumidores realizan entre sí. Las ventajas que concede a los usuarios se pueden resumir en la posibilidad de realizar comparaciones de precios y de productos enviadas por los sitios que clasifican los productos.

A.- Acceso ala infraestructura necesaria. El acceso a los medios necesarios como el teléfono o los computadores resultan complicados por varios aspectos.

B. - Marco jurídico propicio para el desarrollo del comercio electrónico.

C.- Seguridad y confidencialidad en las operaciones.

D.- Establecimiento de un régimen fiscal adecuado.

E.- Desarrollo de los medios de pago.

5.3. Las TIC y los países menos desarrollados: una oportunidad para recortar distancias.

Hasta el momento solo aquellas con mejores medios han sacado ventaja de la oportunidad que supone, especialmente algunas de las pertenecientes al grupo de países de la OCDE, son los países menos desarrollados los que se encuentran con dificultades de acceso a los medios necesarios para el desarrollo de la llamada era digital y qué por lo tanto, supone un problema al acceder a los nuevos mercados que se plantean por medio de la red.
Los países menos adelantados no están siendo capaces de recortar diferencias con los más desarrollados. Tanto los países de desarrollo como las llamadas economías en transición tienen ante sí una serie de oportunidades para reducir diferencias; pero también deberán afrontar retos importantes, como es el elevado volumen de inversión inicial necesario para acceder a los nuevos modelos implantados por la economía digital.

Veamos algunas de las oportunidades que supone la nueva economía para los países en desarrollo:
1.- Por otro lado la capacidad para recopilar información es ampliamente superior a al que se disponía en el pasado.

2.- La era digital puede ser una nueva oportunidad para la integración de este tipo de naciones en la economía mundial.

3.- Internet concede nuevas oportunidades para la exportación a los países.
4.- Oportunidad para atraer inversión extranjera al país.
Las propias dificultades para el desarrollo el comercio electrónico en el plano mundial, podrían ser los siguientes:

1.- Los países desarrollados el 90% de la población tiene contratada una línea de teléfono. Las cifras son aun peores en cuanto al número de usuarios de internet: 24,93% para los países más desarrollados y tan solo el 1,99% de la población es usuaria de la red en los menos adelantados. La solución de la capacidad la infraestructura o bien la creación de nuevas redes de acceso para las naciones mas desarrolladas.

2.- Las políticas públicas resultan insuficientes. En la economía digital los criterios de competividad internacional se están definiendo tanto a escala individual de la empresa. La responsabilidad de garantizar una respuesta al nuevo paradigma recae sobre las políticas y su puesta en práctica.

3.- Personal poco cualificado lo que entorpece el avance en este campo, unido además a impedimentos de orden lingüístico y cultural. La formación de las empresas en este campo, fomentando modelos de cooperación entre agencias internacionales expertas en las materias sobre los nuevos modelos de negocios.

4.- Costes elevados la política de precios ha resultado ser un factor clave para el uso del internet. Estas diferencias en los costes de acceso son incluso notables entra las economías mas desarrolladas.